El año nuevo en Japón

martes, 29 de diciembre de 2015

AÑO NUEVO : Japón 

El 31 de diciembre es una fecha en la que se termina un ciclo y se comienza uno nuevo;  nuevos propósitos, nuevas formas de percibir la vida y disfrutarla. Por esta razón muchas culturas alrededor del mundo llevan a cabo de distinta forma esta celebración. 
En este caso nos enfocaremos en lo que suelen hacer los japoneses en estas fechas.

PREPARATIVOS

Es la festividad más importante del año en Japón, días antes , las familias hacen limpiezas totales de sus casa (conocidas como osoji) para alejar malos espíritus y desechar la mala suerte, purificando los hogares para comenzar un nuevo año. Las familias adornan sus casas con kadomatsu y el matsukasari; el kadomatsu atrae la buena suerte y la shimenawa es una cuerda sagrada (normalmente hecha de paja) donde se cuelgan tiras de papel. 
Otro adorno tradicional es el
shimekazari.
No podian faltar las bonenkai,es decir reuniones que se  hacen con anticipación con colegas, amigos o compañeros para agradecer lo bueno que tuvo el año y olvidarse de los problemas.
En estas ocasiones se suele comer el tradicional mochi,que es una pasta de arroz con mucho gluten. Siempre se ofrece un poco a los dioses.

COMIDA TRADICIONAL

Otra comida muy tradicional en el año nuevo es el osechi ryōri, que es un platillo muy apetecible. Contiene pasta de pescado, algas, castañas,arenque,huevo, raíz de loto,alubias negras, langosta , rábano, entre otras cosas y suele ir a acompañado con sake especial otoso y sopa de mochi ozōnu.
Algunas veces se comen fideos muy largos, que representan lo largo que uno desea tener de vida.

ENTRETENIMIENTO

Las familias se suelen reunir para esta ocasión, y buenas formas de pasar el rato son jugando diversos juegos tradicionales como el bagminton, cartas, a las cometas o simplemente ver la programación especial, donde se muestran competencias musicales.

NOCHEVIEJA

Ya que las familias se encuentran reunidas y degustan los platillos tradicionales, las campanas de los templos suenan 108 veces  debido a una tradición budista (8 veces antes del año nuevo y los otras campanadas después). Las familias más religiosas visitan el templo en la víspera del nuevo año (con sus mejores ropas) y oran por que el próximo año les traiga cosas buenas.

AÑO NUEVO

El 1° de enero las familias suelen recibir postales de año nuevo o Nenga-jou, las postales pueden ser hechas manualmente o compradas, y tienen en la portada el dibujo del animal que corresponde al año según el calendario chino. Si se llega a recibir una postal de alguien a quien no se ha enviado se tiene que enviar de inmediato, exactamente el 3 de enero.
Los niños reciben tarjetas regularmente decoradas con sobres de dinero .

Las celebraciones continuan hasta el 14 de enero, donde se retiran todas las decoraciones y amuletos, el 15 de enero se van a depositar a los templos para que sean quemados. 

Akemashite omedetoo gozaimasu !
¡Feliz año nuevo!
-shoujogirl-

0 comentarios:

Publicar un comentario